Las ciclodextrinas son una clase de oligosacáridos cíclicos que constan de seis a ocho unidades de glucosa. Su nombre deriva de las palabras griegas «rueda» y «azúcar». Son producidas por las bacterias que viven en el intestino humano y también se encuentran en otros organismos.
Las ciclodextrinas son solubles en agua, pero también pueden formar complejos de inclusión con moléculas hidrofóbicas. Esta propiedad ha llevado a su uso en diversas aplicaciones, como la administración de fármacos, el procesamiento de alimentos y la biocatálisis.
Se producen comercialmente mediante la digestión enzimática del almidón. El método más común utiliza enzimas de la bacteria Bacillus circulans. Las ciclodextrinas producidas por este método se conocen como ciclodextrinas B. También se producen mediante la modificación química del almidón. El método más común utiliza epiclorhidrina, que reacciona con los grupos hidroxilos libres de las unidades de glucosa del almidón para formar éteres cíclicos. Las producidas por este método se conocen como ciclodextrinas C.
Las ciclodextrinas se utilizan en diversas aplicaciones. Una de las más importantes es la administración de fármacos, Pueden formar complejos con fármacos hidrofóbicos, haciéndolos más solubles en agua y, por tanto, más fácilmente absorbibles por el organismo.
Las ciclodextrinas también se han utilizado para potenciar el sabor de los alimentos, y para estabilizar y proteger los ingredientes alimentarios, También se utilizan en la biocatálisis. En esta aplicación, las enzimas que catalizan la descomposición de los hidratos de carbono se encapsulan en ciclodextrinas. Esto permite utilizar las enzimas en una variedad de reacciones, incluida la producción de biocombustibles.
Son una herramienta prometedora para el suministro de fármacos y otras moléculas al organismo. Sin embargo, hay algunos retos que deben abordarse antes de que puedan utilizarse ampliamente. Uno de ellos es el potencial de toxicidad. Las ciclodextrinas no son tóxicas para el ser humano, pero pueden serlo para otros organismos. Esto ha llevado al desarrollo de métodos para producir ciclodextrinas que sean menos tóxicas. Otro reto es el potencial de inmunogenicidad.
¿Para quién está recomendado su uso?
Este magnífico suplemento está recomendando para deportes que supongan un alto desgaste como Atletismo, Ciclismo, así como el entrenamiento con pesas. Ya que va a proporcionar una buena fuente de energía entorno al entrenamiento.