SuplementosPedia

Aminoácidos

1. Descripción

Los aminoácidos son los bloques estructurales de las proteínas y actúan también como señalizadores metabólicos y precursores (p. ej., dopamina a partir de tirosina, serotonina a partir de triptófano, óxido nítrico desde arginina). De los 20 proteinogénicos, algunos son esenciales (no los sintetiza el cuerpo), otros no esenciales y varios condicionalmente esenciales (p. ej., glutamina, arginina en estrés).

En nutrición deportiva y clínica se usan tanto mezclas (EAA, BCAA) como AA individuales (leucina, glutamina, tirosina). La síntesis de proteína muscular (MPS) depende de un umbral de leucina por toma (~2–3 g en adultos) y del aporte total de proteína de alta calidad.

En poblaciones con baja ingesta o mayores (anabolismo reducido) los AA/EAAs pueden mejorar la MPS; en personas con proteína adecuada, los beneficios de AA libres frente a proteína completa suelen ser pequeños.

Más allá del músculo, ciertos AA intervienen en función endotelial (arginina/citrulina), barrera intestinal (glutamina), neurotransmisión (triptófano/tirosina) y sueño/estrés (p. ej., glicina). Su seguridad general es buena a dosis habituales, pero los excesos o combinaciones inadecuadas pueden causar efectos GI, interacciones o desequilibrios entre AA competidores (grandes neutros compiten por transportadores).

2. Beneficios potenciales y usos tradicionales

  • Rendimiento/recuperación: soporte de MPS (EAA/leucina), reducción de fatiga percibida en algunos contextos (BCAA; efecto pequeño y dependiente de la dieta proteica).
  • Composición corporal: ayuda modesta cuando la proteína dietaria es insuficiente o en adulto mayor.
  • Función endotelial: arginina/citrulina (precursoras de NO) con mejoras pequeñas en flujo/PA en subgrupos.
  • Apoyo intestinal/inmunitario: glutamina como combustible del enterocito (evidencia clínica mixta en población sana).
  • Estrés/sueño/cognición: tirosina (tareas bajo estrés), triptófano/glicina (sueño) con efectos modestos.

3. Evidencia científica

Evidencia (ampliada): los EAA y proteínas completas estimulan MPS de forma aguda; el umbral de leucina por toma es determinante, especialmente en mayores.

A largo plazo, si la proteína diaria (1,6–2,2 g/kg en deportistas) es adecuada, los BCAA no superan a proteínas completas en fuerza o masa; los EAA pueden igualarlas si aportan suficientes mg de leucina y AA limitantes. Arginina/citrulina muestran mejoras pequeñas en marcadores vasculares/PA; glutamina tiene beneficios claros en estados clínicos específicos, no tanto en sanos.

En cognición bajo estrés, tirosina ayuda de forma aguda en tareas exigentes.

4. Presentaciones disponibles

  • Polvos/cápsulas de EAA o BCAA; AA individuales (leucina, glutamina, citrulina/arginina, tirosina, glicina).

5. Dosificación orientativa

Orientativo; ajustar a dieta/objetivo.

  • EAA: 10–15 g por toma con ≥ 2–3 g de leucina.
  • BCAA: 5–10 g (solo si la proteína diaria es insuficiente, preferir EAA/proteína completa).
  • Leucina: 2–3 g añadidos a comidas pobres en leucina (plant-based).
  • Glutamina: 5 g, 1–3×/día (uso general); evidencia limitada en sanos.
  • Citrulina malato: 6–8 g preejercicio (NO/volumen); arginina 3–6 g (más GI).

6. Para qué se utiliza actualmente

  • ¿Para qué se utiliza actualmente? 
  • Deporte: elevar MPS en tomas con baja proteína, peri-entrenamiento o en mayores; apoyo al volumen (citrulina).
  • Plant-based: “corregir” AA limitantes (leucina/lisina/metionina) en comidas vegetales.
  • Clínico: sarcopenia, posoperatorio, fragilidad (EAA/LEU); permeabilidad intestinal (GLN) en protocolos médicos.

7. Efectos secundarios

  • Efectos secundarios (ampliado):
  • GI: náuseas, distensión (arginina > citrulina), diarrea con altas cargas.
  • Neurológicos: somnolencia con triptófano/glicina; nerviosismo con tirosina en sensibles.
  • Metabólicos: desequilibrios entre AA neutros (exceso de leucina puede competir con triptófano/tirosina en transportadores).
  • Renal/hepático: prudencia en ERC/hepatopatía (valorar con médico).

8. Interacciones específicas

  • Levodopa (Parkinson): los AA grandes neutralizan su absorción/transporte → separar tomas.
  • ISRS/IMAO: evitar combinar triptófano/5-HTP sin control (riesgo serotoninérgico).
  • Antihipertensivos/vasodilatadores: arginina/citrulina pueden tener efecto aditivo.

9. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿BCAA o EAA? EAA (o proteína completa) > BCAA para MPS.

¿Cuánto leucina por comida? ~2–3 g (más en mayores).

¿Plant-based? Asegurar proteína total y leucina (soja, legumbres + cereales) o añadir EAA/leucina.

10. Conclusión

Conclusión: los AA son herramientas útiles cuando la proteína es insuficiente, hay anabolismo reducido o se buscan efectos específicos (NO, cognición). Si ya cubres proteína de alta calidad, el extra de AA libres aporta poco salvo casos concretos.

Alta (MPS aguda con EAA/leucina) / Media (beneficio crónico adicional si proteína adecuada) / Baja–Media (usos específicos en sanos).

Nivel de evidencia: Alta

11. Fuentes

Descarga de responsabilidad:

La información contenida en este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe interpretarse como asesoramiento médico profesional, diagnóstico o tratamiento.

Entendemos que los suplementos nutricionales pueden ser de gran interés para muchos, pero es crucial que cualquier decisión relacionada con su salud y el uso de suplementos sea tomada en consulta con un profesional de la salud calificado.


Puntos clave de nuestro descargo de responsabilidad:

No Sustituye el Consejo Médico:

El contenido de esta web (incluyendo textos, gráficos, imágenes, enlaces y cualquier otro material) no está destinado a sustituir la relación que usted tiene con su médico o cualquier otro profesional de la salud. Siempre busque el consejo de su médico o de otro proveedor de salud calificado para cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una condición médica, un diagnóstico o un tratamiento. Nunca ignore el consejo médico profesional ni posponga su búsqueda debido a algo que haya leído en este sitio web.

Información General, No Individualizada:

La información aquí presentada es de naturaleza general y no tiene en cuenta sus circunstancias personales, historial médico, condiciones preexistentes o uso de otros medicamentos. Lo que es adecuado para una persona, puede no serlo para otra.

Investigación y Evidencia Científica:

Nos esforzamos por presentar información basada en la evidencia científica disponible en el momento de la publicación. Sin embargo, la ciencia de la nutrición y los suplementos está en constante evolución. Los estudios pueden tener limitaciones, y la interpretación de los resultados puede variar.

Uso Bajo su Propia Responsabilidad:

Cualquier acción que tome basándose en la información de este sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de los efectos adversos o consecuencias resultantes del uso de cualquier información o productos mencionados en este sitio.

Declaraciones de Productos:

Si bien podemos describir las propiedades y usos generales de ciertos ingredientes o suplementos, cualquier declaración específica sobre la eficacia de un producto individual debe ser evaluada por el usuario en conjunto con un profesional de la salud. Las declaraciones sobre los suplementos nutricionales no han sido evaluadas por organismos reguladores como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) o la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) a menos que se indique explícitamente. Estos productos no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

Errores y Omisiones:

Aunque procuramos que toda la información sea precisa y esté actualizada, no podemos garantizar que no haya errores, omisiones o que la información sea siempre la más reciente. Nos reservamos el derecho de modificar o actualizar el contenido sin previo aviso.


Siempre consulte a un profesional de la salud:

Antes de iniciar, modificar o descontinuar cualquier suplemento nutricional, dieta o programa de ejercicio, o si tiene alguna preocupación sobre su salud, consulte a su médico o a un profesional de la salud cualificado. Esto es especialmente importante si está embarazada, amamantando, tiene alguna condición médica (como diabetes, enfermedades cardíacas, problemas renales o hepáticos, etc.), o si está tomando algún medicamento (ya que los suplementos pueden interactuar con ellos).

SuplementosPedia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.