SuplementosPedia

Aminoácidos esenciales (EAA)

1. Descripción

Los aminoácidos esenciales (EAA) son los que el organismo no puede sintetizar en cantidad suficiente y deben provenir de la dieta o de suplementos. En nutrición deportiva, la mezcla de EAA se utiliza para estimular la síntesis de proteína muscular (MPS) con una carga calórica relativamente baja.

La leucina actúa como señal primaria que activa mTORC1 e inicia la MPS, pero el sostenimiento de la MPS exige todos los EAA como sustrato. Por eso, las mezclas de EAA suelen ser más eficaces que los BCAA cuando una toma es pobre en proteína, cuando se busca minimizar calorías o en mayores con “resistencia anabólica”.

En comparación con una proteína completa (suero, caseína, soja, etc.), los EAA pueden lograr respuestas anabólicas agudas similares si aportan una cantidad adecuada de leucina (≈2–3 g por toma) y del resto de EAA; sin embargo, a efectos de rendimiento/ganancias a medio-largo plazo, lo determinante sigue siendo cubrir la proteína total diaria y distribuirla en tomas que alcancen el umbral de leucina.

Las mezclas de EAA son, por tanto, una herramienta para “cerrar la brecha” cuando una comida concreta se queda corta, o cuando la digestión de proteína completa no es viable (peri-entreno, baja tolerancia GI, restricciones calóricas).

2. Beneficios potenciales y usos tradicionales

  • Estimular MPS cuando una comida es baja en proteína o en periodos de definición (baja energía).
  • Mayores/sarcopenia: mejorar la respuesta anabólica postprandial (resistencia anabólica) con tomas ricas en leucina.
  • Peri-entrenamiento: alternativa cuando no se tolera proteína completa antes/después o se desea menor carga GI.
  • Dietas plant-based: completar perfiles de EAA cuando las comidas tienen baja leucina o digestibilidad reducida.
  • Clínico-nutricional (bajo supervisión): apoyo en fragilidad, hospitalización o recuperación donde el aporte proteico sólido es insuficiente.

3. Evidencia científica

Estudios agudos muestran que EAA con ≈2–3 g leucina elevan la MPS posprandial de forma robusta. Frente a BCAA aislados, las mezclas de EAA generan una MPS superior al aportar todos los sustratos necesarios.

En programas de entrenamiento, cuando la proteína total diaria está bien cubierta (≈1,6–2,2 g/kg/d en fuerza), las ganancias de masa/fuerza no superan necesariamente a las obtenidas con proteína completa; el valor de EAA es mayor como complemento para tomas deficitarias, en hipocalórica o en ancianos. La evidencia apoya su uso estratégico, aunque las respuestas varían por dosis, perfil de la mezcla y estado nutricional.

4. Presentaciones disponibles

  • Polvos/cápsulas de EAA (8–10 EAA; a veces con histidina añadida y proporción alta de leucina).
  • EAA + electrolitos o EAA + carbohidratos para peri-entreno.
  • Proteína completa como alternativa: suero “clear”, aislados vegetales complementados (cuando se tolera).

5. Dosificación orientativa

Orientativo; ajustar a proteína diaria, objetivo y tolerancia. Prioriza alcanzar ≈2–3 g de leucina por toma.

ContextoDosis EAALeucina objetivoFrecuenciaNotas
Comida pobre en proteína (<20 g)7–10 g2–3 gCon esa comida“Cierra” el umbral anabólico sin añadir muchas calorías
Pre / Post-entrenamiento10–15 g2–3 g1 toma alrededor del entrenoSi tomas proteína completa suficiente, puede ser redundante
Mayores / sarcopenia10–15 g≥2,5–3 g1–2 tomas/díaDistribuir con comidas principales
Hipocalórica (definición)10–15 g2–3 g1 toma/díaSoporte anabólico con baja energía

Estimación de leucina según mezcla:

Leucina en la mezclaEAA necesarios para 2,5 g LeuComentario
25% de la mezcla≈10 gPerfil alto en leucina (habitual en EAA “anabólicos”)
20% de la mezcla≈12,5 gRequiere dosis algo mayor

6. Para qué se utiliza actualmente

  • Fuerza/hipertrofia: útiles cuando una toma concreta no llega al umbral; si ya ingieres 25–40 g de proteína completa por comida, el extra de EAA añade poco.
  • Resistencia: opción ligera en sesiones donde proteína completa no sienta bien; prioriza CHO/hidratación.
  • Plant-based: ayuda cuando la comida tiene baja leucina o digestibilidad limitada (sumar proteína de alta calidad sigue siendo preferible).
  • Clínico/geriatría: coadyuvante en fragilidad, periodos de inmovilización o baja ingesta (con supervisión).

7. Efectos secundarios

  • Gastrointestinales leves: náusea o distensión si la disolución es pobre o la toma es muy concentrada (diluir mejor).
  • Nitrogenados: en enfermedad renal crónica avanzada, individualizar con el nefrólogo/dietista.
  • Trastornos del metabolismo AA: evitar fórmulas estándar en errores congénitos (p. ej., PKU por fenilalanina; MSUD por BCAA), salvo preparaciones específicas.
  • Embarazo/lactancia: considerar cubrir proteína con alimentos o proteína completa; consultar profesional si se valora EAA.

8. Interacciones específicas

  • Levodopa: separar 1–2 h de tomas ricas en AA grandes (EAA/proteína) para no interferir el transporte.
  • Tiroxina (levotiroxina): separar 3–4 h de suplementos proteicos/EAA para evitar mala absorción.
  • Antidiabéticos/insulina: impacto glucémico mínimo, pero si la mezcla lleva carbohidratos, monitorizar.
  • Otros: revisar etiquetas (cafeína/u otros añadidos) que puedan interactuar con fármacos.

9. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿EAA o proteína de suero? Para el día a día, la proteína completa es conveniente y efectiva. Usa EAA cuando quieras mínima carga calórica o si la comida no llega al umbral de leucina.

¿Cuánta leucina por toma? Apunta a ~2–3 g (mayores: 2,5–3 g). Ajusta la dosis total de EAA según el % de leucina de tu mezcla.

¿Antes o después del entreno? Lo clave es el total diario y alcanzar umbrales por comida; peri-entreno puede ser práctico si no toleras proteína completa.

10. Conclusión

Conclusión: las mezclas de EAA son una herramienta eficaz para iniciar y sostener la MPS cuando una toma es baja en proteína, en hipocalórica o en mayores. Si ya cumples proteína/EAA por comida, el valor añadido es limitado. Úsalas de forma estratégica, priorizando siempre la proteína total diaria y la calidad de la dieta.

Nivel de evidencia: Alta (MPS aguda con EAA adecuados) / Media (ventaja práctica vs proteína completa en programas largos; depende del contexto).

Nivel de evidencia: Alta

11. Fuentes

Descarga de responsabilidad:

La información contenida en este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe interpretarse como asesoramiento médico profesional, diagnóstico o tratamiento.

Entendemos que los suplementos nutricionales pueden ser de gran interés para muchos, pero es crucial que cualquier decisión relacionada con su salud y el uso de suplementos sea tomada en consulta con un profesional de la salud calificado.


Puntos clave de nuestro descargo de responsabilidad:

No Sustituye el Consejo Médico:

El contenido de esta web (incluyendo textos, gráficos, imágenes, enlaces y cualquier otro material) no está destinado a sustituir la relación que usted tiene con su médico o cualquier otro profesional de la salud. Siempre busque el consejo de su médico o de otro proveedor de salud calificado para cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una condición médica, un diagnóstico o un tratamiento. Nunca ignore el consejo médico profesional ni posponga su búsqueda debido a algo que haya leído en este sitio web.

Información General, No Individualizada:

La información aquí presentada es de naturaleza general y no tiene en cuenta sus circunstancias personales, historial médico, condiciones preexistentes o uso de otros medicamentos. Lo que es adecuado para una persona, puede no serlo para otra.

Investigación y Evidencia Científica:

Nos esforzamos por presentar información basada en la evidencia científica disponible en el momento de la publicación. Sin embargo, la ciencia de la nutrición y los suplementos está en constante evolución. Los estudios pueden tener limitaciones, y la interpretación de los resultados puede variar.

Uso Bajo su Propia Responsabilidad:

Cualquier acción que tome basándose en la información de este sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de los efectos adversos o consecuencias resultantes del uso de cualquier información o productos mencionados en este sitio.

Declaraciones de Productos:

Si bien podemos describir las propiedades y usos generales de ciertos ingredientes o suplementos, cualquier declaración específica sobre la eficacia de un producto individual debe ser evaluada por el usuario en conjunto con un profesional de la salud. Las declaraciones sobre los suplementos nutricionales no han sido evaluadas por organismos reguladores como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) o la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) a menos que se indique explícitamente. Estos productos no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

Errores y Omisiones:

Aunque procuramos que toda la información sea precisa y esté actualizada, no podemos garantizar que no haya errores, omisiones o que la información sea siempre la más reciente. Nos reservamos el derecho de modificar o actualizar el contenido sin previo aviso.


Siempre consulte a un profesional de la salud:

Antes de iniciar, modificar o descontinuar cualquier suplemento nutricional, dieta o programa de ejercicio, o si tiene alguna preocupación sobre su salud, consulte a su médico o a un profesional de la salud cualificado. Esto es especialmente importante si está embarazada, amamantando, tiene alguna condición médica (como diabetes, enfermedades cardíacas, problemas renales o hepáticos, etc.), o si está tomando algún medicamento (ya que los suplementos pueden interactuar con ellos).

SuplementosPedia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.