SuplementosPedia

Histamina (Aminas Biógenas)

Histamina

Histamina amina biógena 

actúa como una molécula de señalización multifuncional

La Histamina es una amina biógena crucial, producida naturalmente en el cuerpo por células como los mastocitos y los basófilos, donde cumple un papel esencial en la respuesta inmune y alérgica. También puede producirse externamente por la acción bacteriana sobre el aminoácido histidina en alimentos y bebidas, especialmente durante procesos de fermentación, envejecimiento o mala conservación.

En el organismo, ƒ actúa como una molécula de señalización multifuncional. Funciona como neurotransmisor, regulando el ciclo sueño-vigilia y el apetito, y como mediador de la inflamación. Además, estimula la secreción de ácido gástrico, modula la dilatación de los vasos sanguíneos y participa en las contracciones del músculo liso, como en los bronquios y el intestino.

La Intolerancia (HIT) o Histaminosis es un trastorno metabólico en el cual el organismo no logra degradar eficazmente ingerida en los alimentos. Como consecuencia, los niveles dese acumulan más allá de la capacidad de eliminación del cuerpo, provocando síntomas sistémicos que imitan una reacción alérgica.

  • Función Inmunológica: media las reacciones alérgicas, aumentando la permeabilidad de los vasos sanguíneos y provocando picazón, hinchazón (edema) y enrojecimiento.
  • Función Digestiva: estimula la producción de **ácido estomacal** (HCl) para favorecer la digestión y modula las contracciones del tracto intestinal.
  • Función Neurológica: actúa como un **neurotransmisor**, ayudando al cerebro a mantenerse despierto (estado de alerta) y mediando en procesos cognitivos y de termorregulación.
  • Regulación de la Presión Arterial: provoca la **vasodilatación**, lo que interviene en la modulación de la presión arterial (una liberación excesiva puede causar hipotensión).

La Intolerancia a la Histamina (HIT) es un área de investigación en expansión, aunque su diagnóstico es complejo debido a la variedad e inconstancia de los síntomas y a la ausencia de un biomarcador validado.

Se cree que la HIT se origina por una baja actividad o deficiencia de la enzima Diamine Oxidase (DAO), la cual es la principal enzima responsable de degradarla en el intestino, antes de que esta entre en la circulación sistémica.

La suplementación con la enzima DAO, junto con una dieta baja en histamina, constituye el enfoque terapéutico más respaldado por la evidencia actual. Sin embargo, no existe una cura definitiva, y el diagnóstico requiere un abordaje multidisciplinario que descarte otros trastornos con síntomas similares.

  • DAO (Diamine Oxidase): suplementos orales de la enzima (a menudo de riñón de cerdo o brotes de guisante), que se toman antes de las comidas ricas en histamina.
  • Cofactores Enzimáticos: micronutrientes como **Vitamina B6**, **Cobre** y **Vitamina C** son necesarios para la función óptima de la enzima **DAO** y la degradación de la histamina.

Se utiliza para la mediación de la respuesta inmune y alérgica, la estimulación de la digestión y la regulación de la función cerebral (vigilia). El soporte suplementario (DAO) se utiliza para aliviar los síntomas de la Intolerancia a la Histamina.

La ingestión excesiva de histamina, como ocurre con el pescado mal conservado (scombrotoxicosis), puede provocar una intoxicación alimentaria con síntomas graves.

Los síntomas de la intolerancia a la histamina (HIT) son variados y pueden confundirse con otras patologías. Se recomienda evitar el consumo de alimentos ricos en histamina (como quesos curados, embutidos, pescado azul y alimentos fermentados), así como el alcohol y los alimentos liberadores de histamina (como los cítricos y el chocolate).

Los síntomas más comunes de la HIT incluyen diarrea, migrañas, congestión nasal y presión arterial baja.

histamina

1. Descripción

La Histamina es una amina biógena crucial, producida naturalmente en el cuerpo por células como los mastocitos y los basófilos, donde cumple un papel esencial en la respuesta inmune y alérgica. También puede producirse externamente por la acción bacteriana sobre el aminoácido histidina en alimentos y bebidas, especialmente durante procesos de fermentación, envejecimiento o mala conservación.

En el organismo, la Histamina actúa como una molécula de señalización multifuncional. Funciona como neurotransmisor, regulando el ciclo sueño-vigilia y el apetito, y como mediador de la inflamación. Además, estimula la secreción de ácido gástrico, modula la dilatación de los vasos sanguíneos y participa en las contracciones del músculo liso, como en los bronquios y el intestino.

La Intolerancia a la Histamina (HIT) o Histaminosis es un trastorno metabólico en el cual el organismo no logra degradar eficazmente la histamina ingerida en los alimentos. Como consecuencia, los niveles de histamina se acumulan más allá de la capacidad de eliminación del cuerpo, provocando síntomas sistémicos que imitan una reacción alérgica.

2. Beneficios potenciales y usos tradicionales

  • Función Inmunológica: media las reacciones alérgicas, aumentando la permeabilidad de los vasos sanguíneos y provocando picazón, hinchazón (edema) y enrojecimiento.
  • Función Digestiva: estimula la producción de **ácido estomacal** (HCl) para favorecer la digestión y modula las contracciones del tracto intestinal.
  • Función Neurológica: actúa como un **neurotransmisor**, ayudando al cerebro a mantenerse despierto (estado de alerta) y mediando en procesos cognitivos y de termorregulación.
  • Regulación de la Presión Arterial: provoca la **vasodilatación**, lo que interviene en la modulación de la presión arterial (una liberación excesiva puede causar hipotensión).

3. Evidencia científica

La Intolerancia a la Histamina (HIT) es un área de investigación en expansión, aunque su diagnóstico es complejo debido a la variedad e inconstancia de los síntomas y a la ausencia de un biomarcador validado.

Se cree que la HIT se origina por una baja actividad o deficiencia de la enzima Diamine Oxidase (DAO), la cual es la principal enzima responsable de degradar la histamina en el intestino, antes de que esta entre en la circulación sistémica.

La suplementación con la enzima DAO, junto con una dieta baja en histamina, constituye el enfoque terapéutico más respaldado por la evidencia actual. Sin embargo, no existe una cura definitiva, y el diagnóstico requiere un abordaje multidisciplinario que descarte otros trastornos con síntomas similares.

4. Presentaciones disponibles

  • DAO (Diamine Oxidase): suplementos orales de la enzima (a menudo de riñón de cerdo o brotes de guisante), que se toman antes de las comidas ricas en histamina.
  • Cofactores Enzimáticos: micronutrientes como **Vitamina B6**, **Cobre** y **Vitamina C** son necesarios para la función óptima de la enzima **DAO** y la degradación de la histamina.

5. Dosificación orientativa

Síntomas Típicos de la Intolerancia (HIT).

SistemaSíntomas ComunesNotas
Digestivo**Hinchazón abdominal**, **diarrea**, dolor, náuseas, saciedad precoz.Síntomas más frecuentes (reportados por hasta el 92% de los pacientes).
Cardiovascular**Dolor de cabeza** (migrañas), **palpitaciones** (arritmias), **mareos**, **hipotensión** (presión arterial baja).Síntomas comunes, reflejando la acción vasoactiva de la Histamina.
Piel/Respiratorio**Urticaria**, **picazón**, enrojecimiento (**flushing**), **rinitis** (congestión nasal).Síntomas que imitan una reacción alérgica.

6. Para qué se utiliza actualmente

Se utiliza para la mediación de la respuesta inmune y alérgica, la estimulación de la digestión y la regulación de la función cerebral (vigilia). El soporte suplementario (DAO) se utiliza para aliviar los síntomas de la Intolerancia a la Histamina.

7. Efectos secundarios

La ingestión excesiva de histamina, como ocurre con el pescado mal conservado (scombrotoxicosis), puede provocar una intoxicación alimentaria con síntomas graves.

Los síntomas de la intolerancia a la histamina (HIT) son variados y pueden confundirse con otras patologías. Se recomienda evitar el consumo de alimentos ricos en histamina (como quesos curados, embutidos, pescado azul y alimentos fermentados), así como el alcohol y los alimentos liberadores de histamina (como los cítricos y el chocolate).

Los síntomas más comunes de la HIT incluyen diarrea, migrañas, congestión nasal y presión arterial baja.

8. Interacciones específicas

  • Inhibidores de la DAO (Enzima): ciertos medicamentos inhiben directamente la enzima DAO y pueden desencadenar síntomas de intolerancia a la histamina (HIT). Entre ellos se incluyen los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), los antidepresivos y los antihistamínicos de primera generación.

    Alimentos liberadores: algunos alimentos, como los cítricos, el chocolate y las fresas, pueden estimular la liberación de histamina endógena, lo que agrava los síntomas en personas sensibles.

    Déficit de cofactores: la falta de cobre y de vitamina B6 puede reducir la producción y la actividad de la enzima DAO, dificultando la degradación de la histamina y favoreciendo la aparición de síntomas.

9. Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿La intolerancia a la histamina es una alergia? **No**. La intolerancia a la histamina no está mediada por el sistema inmunológico (anticuerpos IgE) y no es una alergia verdadera, aunque los **síntomas son similares**.
  • ¿Es seguro tomar suplementos de DAO? **Sí**. La suplementación con **DAO** es generalmente segura y es un tratamiento subsidiario para degradar la histamina dietética, pero **no es una cura** para el trastorno.

10. Conclusión

Conclusión: La Histamina es una molécula esencial en múltiples procesos fisiológicos. La Intolerancia a la Histamina (HIT) es un trastorno metabólico asociado principalmente a la deficiencia de la enzima Diamino Oxidasa (DAO).

La estrategia terapéutica más efectiva consiste en una dieta baja en histamina, complementada con suplementos de DAO como tratamiento subsidiario.

El diagnóstico es complejo y requiere un enfoque multidisciplinario, integrando la valoración nutricional, gastroenterológica y alérgica para una identificación y manejo precisos.

Nivel de evidencia: Muy alta (función esencial) / Alta (eficacia de la dieta baja en histamina y el soporte con DAO).

11. Fuentes

Descarga de responsabilidad:

La información contenida en este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe interpretarse como asesoramiento médico profesional, diagnóstico o tratamiento.

Entendemos que los suplementos nutricionales pueden ser de gran interés para muchos, pero es crucial que cualquier decisión relacionada con su salud y el uso de suplementos sea tomada en consulta con un profesional de la salud calificado.


Puntos clave de nuestro descargo de responsabilidad:

No Sustituye el Consejo Médico:

El contenido de esta web (incluyendo textos, gráficos, imágenes, enlaces y cualquier otro material) no está destinado a sustituir la relación que usted tiene con su médico o cualquier otro profesional de la salud. Siempre busque el consejo de su médico o de otro proveedor de salud calificado para cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una condición médica, un diagnóstico o un tratamiento. Nunca ignore el consejo médico profesional ni posponga su búsqueda debido a algo que haya leído en este sitio web.

Información General, No Individualizada:

La información aquí presentada es de naturaleza general y no tiene en cuenta sus circunstancias personales, historial médico, condiciones preexistentes o uso de otros medicamentos. Lo que es adecuado para una persona, puede no serlo para otra.

Investigación y Evidencia Científica:

Nos esforzamos por presentar información basada en la evidencia científica disponible en el momento de la publicación. Sin embargo, la ciencia de la nutrición y los suplementos está en constante evolución. Los estudios pueden tener limitaciones, y la interpretación de los resultados puede variar.

Uso Bajo su Propia Responsabilidad:

Cualquier acción que tome basándose en la información de este sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de los efectos adversos o consecuencias resultantes del uso de cualquier información o productos mencionados en este sitio.

Declaraciones de Productos:

Si bien podemos describir las propiedades y usos generales de ciertos ingredientes o suplementos, cualquier declaración específica sobre la eficacia de un producto individual debe ser evaluada por el usuario en conjunto con un profesional de la salud. Las declaraciones sobre los suplementos nutricionales no han sido evaluadas por organismos reguladores como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) o la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) a menos que se indique explícitamente. Estos productos no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

Errores y Omisiones:

Aunque procuramos que toda la información sea precisa y esté actualizada, no podemos garantizar que no haya errores, omisiones o que la información sea siempre la más reciente. Nos reservamos el derecho de modificar o actualizar el contenido sin previo aviso.


Siempre consulte a un profesional de la salud:

Antes de iniciar, modificar o descontinuar cualquier suplemento nutricional, dieta o programa de ejercicio, o si tiene alguna preocupación sobre su salud, consulte a su médico o a un profesional de la salud cualificado. Esto es especialmente importante si está embarazada, amamantando, tiene alguna condición médica (como diabetes, enfermedades cardíacas, problemas renales o hepáticos, etc.), o si está tomando algún medicamento (ya que los suplementos pueden interactuar con ellos).

SuplementosPedia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.