Saccharomyces boulardii es una levadura probiótica no patógena, estrechamente relacionada con S. cerevisiae, empleada principalmente para prevención y manejo de distintos cuadros diarreicos. A diferencia de los probióticos bacterianos, esta levadura es naturalmente resistente a los antibióticos antibacterianos, lo que permite administrarla durante tratamientos antibióticos. Sus mecanismos incluyen: (a) efecto anti-toxina (proteasas y otros factores que neutralizan toxinas, p. ej., de C. difficile y cólera), (b) refuerzo de la barrera intestinal (↑ uniones estrechas; ↑ actividad de disacaridasas; trofismo de mucosa), (c) modulación inmunitaria y antiinflamatoria (vías como NF-κB, citocinas), y (d) competencia con patógenos y regulación de la microbiota durante disbiosis. El linaje clínico más estudiado es S. boulardii CNCM I-745 (liofilizado), presente en cápsulas y sobres de 250 mg. A nivel clínico, la evidencia es más consistente en prevención de diarrea asociada a antibióticos (AAD) en niños y adultos; existen además datos favorables en gastroenteritis aguda pediátrica (como adyuvante a rehidratación), y como coadyuvante en erradicación de H. pylori (↓ efectos adversos y ligera ↑ de tasas de erradicación). En prevención de C. difficile los metaanálisis muestran beneficio con ciertas cepas (incluida S. boulardii), aunque las recomendaciones clínicas varían. Perfil de seguridad generalmente bueno; raro riesgo de fungemia en UCI, inmunodeprimidos o con catéter venoso central, donde se desaconseja su uso.
Evidencia científica (resumen). AAD: metaanálisis en niños y adultos muestran reducción significativa del riesgo con S. boulardii (efecto moderado; mejor con dosis/cepas adecuadas). AGE pediátrica: posicionamiento ESPGHAN 2020 mantiene recomendación débil a favor (250–750 mg/día, 5–7 días) con certeza baja-muy baja. H. pylori: metaanálisis (2015) y actualización (2025) indican ↓ efectos adversos y pequeña ↑ de la erradicación al añadir S. boulardii a la triple/ secuencial. CDI: metaanálisis sugiere beneficio preventivo con cepas específicas (incluida S. boulardii), pero la práctica clínica es variable. Seguridad: series poblacionales documentan casos raros de fungemia, principalmente en UCI/portadores de catéter.
Orientativo; seguir siempre la etiqueta del producto y criterio profesional.
¿Necesita nevera? La mayoría de presentaciones liofilizadas son estables a temperatura ambiente (ver etiqueta).
¿Cuándo empieza a hacer efecto? En cuadros agudos, la mejoría suele observarse en 2–3 días; en prevención de AAD, se usa durante todo el antibiótico.
¿Se toma con antibióticos? Sí, puede tomarse a la vez (no es bacteria). Evitar antifúngicos sistémicos/su uso concomitante sin indicación.
¿Quién no debe tomarlo? Pacientes en UCI, inmunodeprimidos o con catéter venoso central, salvo indicación y monitorización específicas.
Conclusión: probiótico con buena plausibilidad y evidencia clínica favorable en prevención de AAD y como adyuvante en AGE pediátrica y erradicación de H. pylori. Los beneficios en CDI dependen del contexto/cepa y las recomendaciones clínicas son dispares. Excelente tolerabilidad en población general, con precauciones estrictas en UCI, inmunodeprimidos y portadores de catéter.
Media (alta para AAD; baja–media para otras indicaciones).
Descarga de responsabilidad:
La información contenida en este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe interpretarse como asesoramiento médico profesional, diagnóstico o tratamiento.
Entendemos que los suplementos nutricionales pueden ser de gran interés para muchos, pero es crucial que cualquier decisión relacionada con su salud y el uso de suplementos sea tomada en consulta con un profesional de la salud calificado.
Puntos clave de nuestro descargo de responsabilidad:
No Sustituye el Consejo Médico:
El contenido de esta web (incluyendo textos, gráficos, imágenes, enlaces y cualquier otro material) no está destinado a sustituir la relación que usted tiene con su médico o cualquier otro profesional de la salud. Siempre busque el consejo de su médico o de otro proveedor de salud calificado para cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una condición médica, un diagnóstico o un tratamiento. Nunca ignore el consejo médico profesional ni posponga su búsqueda debido a algo que haya leído en este sitio web.
Información General, No Individualizada:
La información aquí presentada es de naturaleza general y no tiene en cuenta sus circunstancias personales, historial médico, condiciones preexistentes o uso de otros medicamentos. Lo que es adecuado para una persona, puede no serlo para otra.
Investigación y Evidencia Científica:
Nos esforzamos por presentar información basada en la evidencia científica disponible en el momento de la publicación. Sin embargo, la ciencia de la nutrición y los suplementos está en constante evolución. Los estudios pueden tener limitaciones, y la interpretación de los resultados puede variar.
Uso Bajo su Propia Responsabilidad:
Cualquier acción que tome basándose en la información de este sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de los efectos adversos o consecuencias resultantes del uso de cualquier información o productos mencionados en este sitio.
Declaraciones de Productos:
Si bien podemos describir las propiedades y usos generales de ciertos ingredientes o suplementos, cualquier declaración específica sobre la eficacia de un producto individual debe ser evaluada por el usuario en conjunto con un profesional de la salud. Las declaraciones sobre los suplementos nutricionales no han sido evaluadas por organismos reguladores como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) o la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) a menos que se indique explícitamente. Estos productos no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.
Errores y Omisiones:
Aunque procuramos que toda la información sea precisa y esté actualizada, no podemos garantizar que no haya errores, omisiones o que la información sea siempre la más reciente. Nos reservamos el derecho de modificar o actualizar el contenido sin previo aviso.
Antes de iniciar, modificar o descontinuar cualquier suplemento nutricional, dieta o programa de ejercicio, o si tiene alguna preocupación sobre su salud, consulte a su médico o a un profesional de la salud cualificado. Esto es especialmente importante si está embarazada, amamantando, tiene alguna condición médica (como diabetes, enfermedades cardíacas, problemas renales o hepáticos, etc.), o si está tomando algún medicamento (ya que los suplementos pueden interactuar con ellos).