La transferasa es un término que se refiere a una clase de enzimas que catalizan la transferencia de un grupo funcional de una molécula a otra. Las transferasas son vitales para una amplia gama de funciones biológicas, como el metabolismo de los aminoácidos, la síntesis del ADN y la **desintoxicación** del cuerpo.
El hígado, en particular, utiliza transferasas para neutralizar y eliminar toxinas, drogas y hormonas. Un ejemplo de transferasa es la **glutatión S-transferasa (GST)**, que ayuda a desintoxicar el cuerpo de carcinógenos.
Aunque no se puede suplementar con "transferasas" directamente, el cuerpo necesita cofactores, como vitaminas y minerales, para que estas enzimas funcionen de forma óptima. Una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros es la mejor forma de apoyar la función de las transferasas.
La evidencia clínica sobre las transferasas es sólida, ya que son enzimas vitales para la vida. Sin embargo, no hay evidencia de que la suplementación con "transferasa" sea eficaz. La mejor forma de apoyar la función de estas enzimas es a través de una dieta saludable, rica en vitaminas y minerales, que son los cofactores que necesitan para funcionar.
La suplementación con compuestos como el sulforafano (de la brócoli) o la silimarina (del cardo mariano) puede ayudar a modular la actividad de ciertas transferasas. En general, el concepto de "transferasa" no se aplica a un suplemento, sino a una función biológica.
Dosis orientativas (adultos sanos).
| Objetivo | Dosis Típica Diaria | Notas |
| Apoyo general | N/A | El apoyo a las transferasas se da a través de la nutrición. |
Se utiliza para el apoyo de la desintoxicación hepática y el metabolismo.
No hay efectos secundarios de las transferasas, ya que no son un suplemento. Sin embargo, la suplementación con los cofactores que necesitan puede tener efectos secundarios.
Conclusión: La transferasa es una clase de enzimas con una **evidencia muy sólida (Nivel A)** para su papel vital en el metabolismo y la desintoxicación. Sin embargo, no es un suplemento, y el apoyo a su función se logra a través de una dieta saludable y, en casos de deficiencia, de la suplementación con vitaminas y minerales.
Nivel de evidencia: Muy alta (función esencial) / Nula (suplementación).
Descarga de responsabilidad:
La información contenida en este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No debe interpretarse como asesoramiento médico profesional, diagnóstico o tratamiento.
Entendemos que los suplementos nutricionales pueden ser de gran interés para muchos, pero es crucial que cualquier decisión relacionada con su salud y el uso de suplementos sea tomada en consulta con un profesional de la salud calificado.
Puntos clave de nuestro descargo de responsabilidad:
No Sustituye el Consejo Médico:
El contenido de esta web (incluyendo textos, gráficos, imágenes, enlaces y cualquier otro material) no está destinado a sustituir la relación que usted tiene con su médico o cualquier otro profesional de la salud. Siempre busque el consejo de su médico o de otro proveedor de salud calificado para cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una condición médica, un diagnóstico o un tratamiento. Nunca ignore el consejo médico profesional ni posponga su búsqueda debido a algo que haya leído en este sitio web.
Información General, No Individualizada:
La información aquí presentada es de naturaleza general y no tiene en cuenta sus circunstancias personales, historial médico, condiciones preexistentes o uso de otros medicamentos. Lo que es adecuado para una persona, puede no serlo para otra.
Investigación y Evidencia Científica:
Nos esforzamos por presentar información basada en la evidencia científica disponible en el momento de la publicación. Sin embargo, la ciencia de la nutrición y los suplementos está en constante evolución. Los estudios pueden tener limitaciones, y la interpretación de los resultados puede variar.
Uso Bajo su Propia Responsabilidad:
Cualquier acción que tome basándose en la información de este sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de los efectos adversos o consecuencias resultantes del uso de cualquier información o productos mencionados en este sitio.
Declaraciones de Productos:
Si bien podemos describir las propiedades y usos generales de ciertos ingredientes o suplementos, cualquier declaración específica sobre la eficacia de un producto individual debe ser evaluada por el usuario en conjunto con un profesional de la salud. Las declaraciones sobre los suplementos nutricionales no han sido evaluadas por organismos reguladores como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) o la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) a menos que se indique explícitamente. Estos productos no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.
Errores y Omisiones:
Aunque procuramos que toda la información sea precisa y esté actualizada, no podemos garantizar que no haya errores, omisiones o que la información sea siempre la más reciente. Nos reservamos el derecho de modificar o actualizar el contenido sin previo aviso.
Antes de iniciar, modificar o descontinuar cualquier suplemento nutricional, dieta o programa de ejercicio, o si tiene alguna preocupación sobre su salud, consulte a su médico o a un profesional de la salud cualificado. Esto es especialmente importante si está embarazada, amamantando, tiene alguna condición médica (como diabetes, enfermedades cardíacas, problemas renales o hepáticos, etc.), o si está tomando algún medicamento (ya que los suplementos pueden interactuar con ellos).